“Zamba de mi esperanza” es considerada la canción más popular de la música folclórica argentina.
La compuso Luis Profili, un joven músico y albañil de Mendoza, pensando en su madre recién fallecida, y de a poco se empezó a hacer conocida en peñas.
Luis no tenía una formación tradicional, por lo que le pidió ayuda a un amigo, el músico Félix Dardo Palorma, para transcribirla y registrarla con el pseudónimo de “Luis H. Morales” en 1964.
La interpretación más conocida sería la de Jorge Cafrune, en su hermoso disco de 1965, Emoción, canto y guitarra.
Durante la última dictadura, el gobierno militar incluyó “Zamba de mi esperanza” entre su listado de canciones prohibidas, pero cuando Cafrune se subió al escenario del festival Cosquín Rock en 1978, ante el clamor del público, dijo:
Aunque no esté en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide la voy a cantar.
No se conoce registro de esa interpretación.
Pocos días después, Cafrune fue atropellado por una camioneta mientras llevaba a caballo un cofre con tierra de Bologne-sur-Mer, la ciudad francesa donde San Martín murió, desde Plaza de Mayo hasta Yapeyú.
Por mucho tiempo se le acreditó “Zamba de mi esperanza” a otros cantautores y Luis Profili se mantuvo relativamente en el anonimato durante toda su vida.
Se cuenta que durante una presentación de Cafrune, una vez él estaba entre el público y cuando escuchó su canción lloró en silencio.
“Las últimas zambas” de Ariel Ramírez se pueden escuchar en youtube, tidal, spotify.
Gracias por la historia y por la música. No conocía la versión de Jorge Cafrune, personaje entrañable, que aún tiene tanto que decir. Saludos matutinos!